FIN DE SEMANA EN SAN SEBASTIAN

No todos podemos disfrutar de un fin de semana tan cerca de la playa. Dino, nuestra mascota, si pudo, gracias al III Salón de la Naturaleza y el Ocio de San Sebastian, celebrado el 11 y 12 de junio de 2011 en el Palacio Miramar.
Las propuestas para este año eran diferentes actividades en plena naturaleza, a buen precio y sin tener que irse lejos de casa, en seis comunidades autónomas: La Rioja, Euskadi, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Aragón.
El Barranco Perdido no podía faltar, ya que todas nuestras actividades son al aire libre e integradas con el entorno natural de la zona. Acompañando a Dino, estuvieron los monitores realizando dos tipos de talleres: creación de chapas personalizadas y elaboración de huellas con arcilla. Los talleres estaban dirigidos a los niñ@s, pero, algunas madres animadas por el buen rato que estaban pasando sus hij@s también se pusieron manos a la obra. Nos divertimos mucho.
Pudimos comprobar que los vecinos de San Sebastian que se acercaron por el Salón conocian muy bien La Rioja, muchos de ellos nos contaban que eran descendientes de riojanos y que venían a vernos a menudo, cosa que nos alegro enormemente, otros nos narraron sus últimos viajes a nuestra comunidad y nos explicaron los sitios que habían visitado y sus siguientes destinos. 
El stand de La Rioja estaba situado al lado de la terraza exterior del palacio, lugar donde se realizaron los talleres, frente a nosotros se encontraba la exposición de maquetas talladas en madera y a tamaño real de las aves autóctonas.
Pillamos a Dino haciendose fotos con una chica vestidas de novia, chicos y chicas disfrutando de su primera comunión y el resto del público que se acerco por el Salón, que no fueron pocos. Si quereís compartirlas con nosotros por favor mandarlas a nuestra página en facebook o a la dirección de correo electronico administracion@barrancoperdido.com para que podamos compartirlas con los demás.
Un saludo y gracias a toda la gente de San Sebastian por su sonrisa y sus historias.

MIS COMPAÑEROS DE VIAJE

En Enciso, como ya sabéis, se encuentra mi ubicación y en él existen muchos otros lugares de interés que visitar. Para localizarlos, es mejor empezar por explicaros donde estoy.


Puerta acceso BARRANCO PERDIDO



EL BARRANCO PERDIDO: está ubicado nada más pasar el puente de Santa Bárbara, situado sobre el río Cidacos justo donde acaba el pueblo de Enciso si vienes desde Arnedo o justo donde empieza si vienes desde Soria. Pincha aquí para ver el mapa.
CENTRO PALEONTOLÓGICO: Contiene una exposición permanente sobre los yacimientos de huellas de dinosaurios y otros restos fósiles; reproducción a tamaño real de restos de dinosaurios, modelos tridimensionales y piezas originales; proyección de audiovisuales; biblioteca, archivo y centro de investigación y conservación de las colecciones que se organizan a partir de las excavaciones paleontológicas de La Rioja. Pincha aquí para ver el mapa.

Existen muchos yacimientos a lo largo de toda la Rioja, pero los dos de más interés para los visitantes son:

Yacimiento de la Virgen del Campo



YACIMIENTO DE LA VIRGEN DEL CAMPO: Si miras la puerta de acceso del parque, está situado a mano derecha. Encontrarás una cuesta de unos 400 metros, subiendo por ella y una vez pasada la Ermita de la Virgen del Campo se encuentran las icnitas, con dos dinosaurios a escala, en este emplazamiento podemos destacar los rastros de dos dinosaurios que se encuentran para darse caza.
YACIMIENTO DE VALDECEVILLO: Si desandamos nuestros pasos y nos volvemos a colocar mirando hacía nuestra puerta de acceso, a mano izquierda, a unos 2 kilómetros hacía Navalsaz, nos encontramos huellas de terópodos, de un posible grupo familiar y la reproducción de seis dinosaurios a tamaño natural.

UN POQUITO MÁS DE MI

El BARRANCO PERDIDO es un parque de paleoaventura en el que niños y mayores podemos pasar un rato divertido a la vez que aprendemos algo más de estos animales que vivieron hace más de 120 millones de años. Esta situado en Enciso, antiguamente el mar de Tethys, donde vivieron dinosaurios que dejaron sus huellas en este húmedo paraje. Hoy ya más seco se encuentran icnitas (las huellas de los dinos), podemos conocerlas gracias a que los paleontólogos han descubierto los restos de estos seres extraordinarios.

Como las encontraron es lo que queremos enseñarte, tenemos preparado un yacimiento en el que se trabaja con las herramientas necesarias para que tu mismo hagas tu propio descubrimiento, una vez conseguido debes documentar tu trabajo, para que no se olvide, con fotos y tomando datos que más tarde deberas analizar en el Laboratorio del Tiempo con unos divertidisimos juegos.
La paleontología es una ciencia apasionante y requiere de conocimientos de muchas disciplinas científicas, así podrás poner a prueba tu capacidad de observación, el análisis, el respeto por la naturaleza y por supuesto prepararte con una buena forma física.

Te proponemos diferentes zonas en las que estar a la altura de los paleontólogos, donde se pueden realizar actividades al aire libre, primero empezaremos por la zona de entrenamiento para poder acceder a los puentes de reto que nos llevan a un gigantesco rocódromo prueba que habrá que superar para lanzarte por una tirolina de 60 metros. Para afinar tu punteria el tiro con arco es la mejor de las opciones y siempre es bueno algo de orientación para no perderse por los montes en busca de nuestras valiosas icnitas.

Cuando el calor aprieta y después de tan árduo trabajo, te aconsejamos que disfrutes como hacian nuestros amigos los dinosaurios en el delta del antiguo río que desembocaba en el mar Tethys, ahora convertido en las piscinas del parque, en las que poder refrescarte o sencillamente descansar como hacian nuestros antecesores.

Te esperamos https://www.barrancoperdido.com/