El parque de paleoaventura El Barranco Perdido arranca la temporada el 13 de abril con una nueva zona de juegos para pequeños exploradores

El director General de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado HOY la nueva temporada del parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso que abrirá sus puertas el 13 de abril estrenando una nueva zona de juegos para los más pequeños. En su comparecencia el director general ha estado acompañado por el coordinador del parque, Victor Fernández.

Bajo la denominación Pequeños exploradores esta nueva zona de juegos infantiles se ubica en las proximidades del restaurante y se dirige a niños de hasta tres años. Además, es completamente accesible y su acceso está incluido en la entrada general, teniendo en cuenta que los menores de tres años tienen entrada gratuita.

Barranco Perdido1Este espacio contará con una red con plataforma vallada, un tobogán terraplén, un columpio doble tipo cesto, un conjunto de cinco «huevos» y su vallado tematizado, un grupo de tres casitas para colocar sobre arenero y un conjunto modular. Este parque infantil se ha diseñado preservando los elementos naturales existentes como árboles o taludes así como los elementos ya construidos en la zona, como merenderos, asadores o bancos. Además, los elementos de juegos han sido adaptados a la imagen general del parque de Paleoaventura, con sus logotipos y colores.

Esta zona se suma a las actividades de paleontología y de aventura con las que cuenta el parque orientadas al público infantil y juvenil y que se pueden conocer de forma online a través de las plataformas de juegos gameplay con portabilidad para iphone, ipad y androide. Asimismo los usuarios pueden, mediante videojuegos, disfrutar de una experiencia previa de toda la oferta temática, así como conocer el funcionamiento de todo el recinto.

Además, como novedad y con el objetivo de darle la mayor difusión posible a los yacimientos paleontológicos de la zona de Enciso, la web del parque contará con un acceso directo al mapa interactivo de los Yacimientos Paleontológicos de Enciso, una aplicación que cuenta con información detallada de los mismos, especialmente del yacimiento de Valdecevillo y permite su geocalización en los diferentes dispositivos móviles.

Se trata de un proyecto que ha contado con una Ayuda a la Investigación de Temática Riojana del IER, desarrollado por los profesores de la Universidad del País Vasco, Álvaro Rodríguez y José Manuel Valle. Recoge y preserva resultados de investigación y publicaciones sobre estos yacimientos que se encontraban dispersos en archivos analógicos múltiples, entre ellos y más destacado, el del profesor Félix Pérez y también de los propios autores. Además, se ha podido implementar gracias al repositorio geográfico IDERIOJA del Gobierno de La Rioja.

Referente paisajístico

«El parque aspira a ser referente nacional como centro de ocio compartido, respetuoso con el entorno y con el patrimonio. En este sentido, cuenta con una oferta de entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de la divulgación científica y del componente didáctico» ha señalado durante su intervención el director general.

Así el parque de aventura y diversión al aire libre, situado junto al casco urbano de Enciso, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta e identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos, en el denominado `Circuito Paleontológico´.

Además, las instalaciones disponen de una segunda zona, el `Circuito de Multiaventura´ que forma parte de la ‘Colina encantada´ y que acoge un destacado circuito de retos con puentes tibetanos y de equilibrio, así como el `Gran tobogán´. Este circuito está dotado de un trazado de más de quince juegos de puentes, pasarelas, redes y obstáculos de paso, de primer nivel. Este espacio de ocio está conectado, a su vez, con la tirolina que permite al público ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque.

Ubicada en el área más alta del recinto, la ‘Colina encantada’, concentra a su vez, los recorridos de aventuras; las pruebas de orientación con reconocimiento de estratos geológicos, flora y fauna, y las pruebas de habilidad, como el tiro con arco, y las rutas de senderismo.

Instalaciones

La oferta de ‘El Barranco Perdido’ se completa con:

-‘El Museo Cretácico’: El Barranco Perdido acoge también el museo paleontológico en el que el visitante puede ver una exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y descubrir el modo de vida, alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de la formación de las huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos, así como conocer un yacimiento real con una visita guiada en vehículo 4×4.

-‘Laboratorio del tiempo’: El edificio acoge los talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos e interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, lugar donde se ubica el parque. El segundo nivel es la zona de acercamiento al mundo de los dinosaurios con las herramientas utilizadas por los científicos y cuenta con un almacén de paleontología.

-Edificio de accesos: En la planta baja se ubica la recepción y la tienda; cuenta con una exposición sobre las instalaciones, con planos e interactivos que permiten un primer acercamiento al parque.

-Plaza de los saurios-anfiteatro: Principal espacio abierto del parque, que acoge actividades de teatro, cuentacuentos sobre dinosaurios, lecturas dramatizadas o teatralizadas, títeres, mitos y leyendas.

-Playa cretácica y colina de los saurios: Área de instalaciones acuáticas y recreativas formada por piscinas de paleontología submarina; colina de los saurios (cuenta con rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, pozas y cascadas y geiseres).

Horarios de visita

‘El Barranco Perdido’ permanecerá abierto durante la primavera, del 13 abril al 9 junio los fines de semana y festivos (1 de mayo) de 11,00 a 18,30 horas.

Durante este verano tendrá el siguiente horario: del 10 de junio al 14 de julio, todos los días de 11.00 a 19.00 horas, del 15 de julio al 3 de septiembre, todos los días de 11.00 a 20.00 horas; del 4 de septiembre al 10 de septiembre, todos los días de 11.00 a 18.30 horas. En otoño estará abierto del 11 de septiembre al 15 de octubre los fines de semana y festivos (12 y 13 de octubre) de 11.00 18,30 horas.

El parque de paleoaventura contará en su temporada con restaurante self-service y la zona picnic con capacidad para 600 personas.

Balance positivo de la temporada 2016

La pasada temporada el parque recibió un total de 32.373 visitantes, lo que supone un 7,46% más que el año anterior, consolidándose como un importante recurso para la región.

Sobre la procedencia de los visitantes, cabe destacar que proceden principalmente del País Vaco (25,71%), seguidos por La Rioja (25,25%) y Navarra (16%). Entre los usuarios del parque domina el público familiar, que supone el 64,15% del total de los visitantes y los grupos, que suponen un 34,95%. Por edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (41,37%), seguido de los niños de 1 a 8 años (31,23%) y de 8 a 15 años (22,14%).

Importancia de las huellas

La Rioja es la comunidad española con más huellas de dinosaurio encontradas y documentadas y es el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo por el número y conservación de estos restos. En La Rioja se encuentran identificados más de 130 yacimientos, repartidos por 20 municipios, y en los que se han clasificado más de 11.000 icnitas, además de hallarse otros restos fósiles de gran interés.

El Barranco Perdido atrae a 32.373 visitantes en su última temporada, lo que supone un 7,46% más que el año anterior

El parque de paleoventura abrirá en el puente de “Todos los Santos”, “La Constitución” y en el de “La Inmaculada”

2016-10-21 Rueda prensa Dir. Turismo (balance El Barranco Perdido) 01
El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, acompañado por el gerente del parque de paleoaventura de ‘El Barranco Perdido’, Víctor Fernández, ha presentado esta mañana los principales datos de la séptima temporada del parque y ha destacado que ha recibido 32.373 visitantes, un 7,46% más que el año anterior.

Rodríguez Osés ha valorado el aumento de visitantes que ha recibido el parque, «que lo consolida como un importante recurso para la región y refleja el éxito de la oferta lúdica y cultural que se ofrece en las instalaciones, vinculada a la paleontología y la aventura».

Sobre la procedencia de los visitantes, el director general de Cultura y Turismo ha destacado que proceden principalmente del País Vaco (25,71%), seguidos por La Rioja (25,25%) y Navarra (16%). Por otra parte, el 98% de las personas que han visitado el parque son españoles, aunque también han visitado ‘El Barranco Perdido’ turistas procedentes de Francia, Italia, Inglaterra y América del Sur.

Entre los usuarios del parque domina el público familiar, que supone el 64,15% del total de los visitantes y los grupos, que suponen un 34,95%. Por edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (41,37%), seguido de los niños de 1 a 8 años (31,23%) y de 8 a 15 años (22,14%).

Rodríguez Osés ha informado también sobre las encuestas realizadas al público durante su visita al parque, «que revelan el alto nivel de satisfacción de los usuarios de las instalaciones». Así, el 85,96% ha mostrado un alto nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento, el 81,2% ha destacado el trato y la información recibida y el 89,12% ha calificado de «bueno» y «muy bueno» el grado de seguridad en las actividades.

Respecto a las actividades, los talleres infantiles son considerados como muy buenos» por el 72% y como «buenos» por el 18% restante. Asimismo, el 83% de los usuarios del circuito multiaventura lo considera como «bueno» y «muy bueno», y el 79% de los visitantes valora el grado de innovación del circuito de paleaventura y califican la actividad como «muy buena».

Finalmente cabe destacar que, entre mayo y junio de este año, unos 4.800 alumnos de un total de 86 colegios procedentes de 12 regiones españolas, han participado en las actividades del parque, acompañados de sus profesores, lo que supone un incremento del 15,29% respecto al año pasado.

‘El Museo Cretácico’ y las visitas guiadas en 4X4, abiertos los próximos puentes

Por otro lado, el director general de Cultura y Turismo ha recordado que, igual que en temporadas anteriores, el parque de paleoaventura El Barranco Perdido de Enciso abrirá de nuevos sus puertas coincidiendo con los puentes de «Todos los Santos» y «La Constitución» y «La Inmaculada», con las visitas al Museo Cretácico y rutas guiadas a los yacimientos de icnitas en vehículo todoterreno.

Estas visitas en 4×4 tienen una duración de dos horas y cuentan con una guía especializada. La actividad comienza con una explicación previa en el Museo Paleontológico ubicado en el parque para, posteriormente, ya en el vehículo, visitar uno de los tres yacimientos más importantes de La Rioja: el yacimiento de Valdecevillo, donde además de las grandes reproducciones de los dinosaurios se puede contemplar un espectacular rastro de huellas de un gran carnívoro.

El vehículo dispone de plazas limitadas por lo que las visitas de grupos grandes se harán guiadas a pie al yacimiento de la Virgen del Campo. El calendario previsto de visitas es en octubre los días 29, 30 y 31, dos visitas diarias a las 11 y a las 13 horas; el día 1 de noviembre, a las 12 horas, y los días 3, 4, 5, 6 y 7 de diciembre, dos visitas diarias a las 11 y a las 13 horas. Además, el día 8 de diciembre se ha programado una visita diaria a las 12 horas Todos aquellos interesados pueden reservar su visita llamando al teléfono 941.39.60.80. Además, se puede consultar precios y demás actividades en www.barrancoperdido.com.

Instalaciones del parque

‘El Barranco Perdido’ ofrece al público la posibilidad de participar en circuitos programados acordes a las distintas tipologías de visitantes. Por ello, está planteado como una oferta de entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de la divulgación científica y del componente didáctico.

El parque de aventura y diversión al aire libre de 14.000 metros cuadrados, situado junto al casco urbano de Enciso, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta; identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos, en el denominado ‘Circuito Paleontológico’.

Además, las instalaciones disponen de una segunda zona, el ‘Circuito de Multiaventura’ que forma parte de la ‘Colina encantada’ y que acoge un destacado circuito de retos con puentes tibetanos y de equilibrio, así como el ‘Gran tobogán’. Este circuito está dotado de un trazado de más de quince juegos de puentes, pasarelas, redes y obstáculos de paso de primer nivel. Este espacio de ocio está conectado, a su vez, con la tirolina que permite al público ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque.

El Barranco Perdido amplía su oferta de ocio este verano con rutas en vehículo todoterreno y espectáculos teatralizados

El parque de paleoaventura El Barranco Perdido de Enciso amplía su oferta de ocio los fines de semana del verano con las rutas guiadas a los yacimientos de icnitas en vehículo todoterreno y nuevos espectáculos teatralizados.

Actuación teatral Barranco Perdido1

El parque de paleoaventura El Barranco Perdido de Enciso amplía su oferta de ocio los fines de semana del verano con las rutas guiadas a los yacimientos de icnitas en vehículo todoterreno y nuevos espectáculos teatralizados.

Concretamente, las visitas en 4×4 tienen una duración de dos horas y cuentan con una guía especializada. Tendrán lugar los fines de semana y festivos del mes de julio, mientras que en agosto será todos los días de sábado a jueves, a las 11.00 y a las 13.00 horas en ambos casos. Además, se amplía la programación a los fines de semana y festivos de septiembre a diciembre.

La actividad comienza con una explicación previa en el Museo Paleontológico ubicado en el parque para, posteriormente, ya en vehículo, visitar uno de los tres yacimientos más importantes de La Rioja: el yacimiento de Valdecevillo, donde además de las grandes reproducciones de los dinosaurios se puede contemplar un espectacular rastro de huellas de un gran carnívoro.

El vehículo dispone de plazas limitadas por lo que las visitas de grupos grandes se harán igualmente guiadas a pie al yacimiento de la Virgen del Campo.

La visita guiada incluye la modalidad de entrada conjunta al parque con acceso a las piscinas. Los precios de la visita guiada, más entrada al muse

El calendario previsto de visitas comprende:

  • Julio desde día 16 incluido: fines de semana (sábados y domingos): 2 visitas diarias a las 11 y a las 13 horas.
  • Agosto (salvo los viernes): 2 visitas diarias del 1 al 28 de agosto (ambos incluidos) a las 11 y a las 13 horas y 1 visita diaria del 29 al 31 de agosto (ambos incluidos) a las 12 horas.
  • Septiembre: días 3 y 4. 1 visita diaria a las 12 horas
  • Octubre: días 8, 9, 29, 30 y 31, 2 visitas diarias a las 11 y a las 13 horas
  • Noviembre: día 1, 1 visita a las 12 horas
  • Diciembre: días 3, 4, 5, 6 y 7. 2 visitas diarias a las 11 y a las 13 horas. El día 8, 1 visita diaria a las 12 horas

La visita guiada al museo cretácico y posterior visita a los yacimientos de Enciso en mini bus tiene las plazas limitadas a 8 ocupantes por hora de visita al día. Todos aquellos interesados pueden reservar su visita llamando al teléfono 941.39.60.80. Además, se puede consultar precios y demás actividades en www.barrancoperdido.com

Actuación teatral

Del mismo modo, los fines de semana, desde el 16 de julio hasta el 4 de septiembre los visitantes podrán disfrutar de una actuación teatral que comenzará 30 minutos antes del cierre de las puertas del parque en la Plaza de los Saurios(Anfiteatro del parque).

El espectáculo, concebido para un público infantil y juvenil, cuenta con referencias con las que el público más adulto se verá identificado. El espectáculo teatral combinará además los aspectos más lúdicos con referencias paleontológicas y a los lugares más singulares del parque.

Instalaciones del parque

Este complejo de ocio paleontológico abrió el día 24 de marzo su temporada 2016 con una mayor oferta de actividades de paleontología y aventura, como el Circuito Xtreme en la zona de multiaventura y la instalación de la nueva Supertirolina.

En concreto, el circuito multiaventura del parque dispone de puentes tibetanos e himalayos que mejoran la experiencia de los usuarios y añaden emoción a los recorridos, tanto en el caso del rojo, de dificultad media-alta y dirigido a usuarios a partir de 12 años, como en el recorrido negro, Circuito Xtreme, que incrementa su dificultad y se dirige a un público con una mayor capacidad física.

Además, cuenta con tirolinas en varios puntos de los recorridos, entre las que destaca la Supertirolina con doble descenso y dos vías de salto, que con más 200 metros de longitud y un desnivel del 9-10%, que cierra el recorrido del circuito multiaventura.

El Barranco Perdido, de 14.000 metros cuadrados, ofrece entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de trabajar en la divulgación científica con un componente didáctico. Diseñado como un yacimiento paleontológico, permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos con los últimos adelantos tecnológicos.

En este sentido, cabe destacar los nuevos software para los puestos multitáctiles en las mesas interactivas del Laboratorio del Tiempo, que permiten al público contar con divertidas experiencias relacionadas con el mundo de la paleontología, potenciando la investigación científica.

En el Laboratorio del Tiempo se podrá disfrutar también de talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, donde se ubica el parque. Está diseñado como un verdadero lugar de trabajo en el que los paleontólogos pueden analizar la información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.

El Barranco Perdido acoge también el Museo Cretácico en el que el visitante puede ver una exposición permanente sobre el cretácico en La Rioja y descubrir el modo de vida, la alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. También se puede conocer el proceso de formación de huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos.

El parque también ofrece instalaciones acuáticas y recreativas formadas por: piscinas de paleontología submarina en la Playa Cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la Colina de los saurios.

La Rioja Turismo programa una nueva edición de la ruta turística Dinobús para los días 30 de julio y 27 de agosto

Su objetivo es acercar el patrimonio paleontológico riojano al público familiar de una forma cómoda y lúdica.

Presentación Dinobús

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado esta mañana la nueva edición de la ruta turística Dinobús, que vuelve a programar La Rioja Turismo para los días 30 de julio y 27 de agosto, tras el éxito cosechado en ediciones anteriores.

Esta actividad facilita el acceso a uno de los grandes atractivos turísticos y culturales de la región, como es el importante patrimonio paleontológico de La Rioja, de una forma cómoda, lúdica y familiar. En su presentación, Rodríguez Osés ha destacado que esta iniciativa ofrece una completa jornada de paleontología en la que además de aprender sobre estos grandes animales que poblaron la región hace millones de años, los turistas podrán disfrutar del parque de multiaventura ‘El Barranco Perdido’, con actividades acuáticas y deportivas para todos.

Las rutas saldrán de la Oficina de Turismo de La Rioja, situada en las Escuelas Trevijano, (C/. Portales, 50) a las 12 horas, y la hora de llegada está prevista para las 21 horas.

Asimismo, el director general de Cultura y Turismo ha recordado los datos de visitantes a nuestra comunidad en 2016. Concretamente, los alojamientos turísticos colectivos riojanos formados por hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues juveniles, recibieron de enero a mayo 262.111 visitantes, lo que supone un crecimiento del 0,74% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, también crecieron las pernoctaciones de enero a mayo un 8,5% alcanzando la cifra de 483.458.

La ruta turística Dinobús

La primera parada será en el Yacimiento de icnitas de Valdecevillo, uno de los más importantes de La Rioja y también uno de los más sencillos de interpretar para el visitante aficionado. Allí podrán contemplar el espectacular rastro de huellas dejado por ejemplares carnívoros de gran tamaño, por un grupo de iguanodones y por un saurópodo, además de conocer sus características a través de los paneles explicativos y disfrutar de las cinco reproducciones a tamaños real que hay en el yacimiento.

A continuación, la expedición desembarcará en El Barranco Perdido donde niños y mayores podrán disfrutar, hasta las ocho de la tarde, del solarium y la zona de agua del parque, refrescarse y seguir buscando restos de dinosaurios o divertirse en los géiseres, las cascadas de agua y las pozas que hay junto a las piscinas, además deslizarse por el Gran Tobogán, a lo largo de la colina, entre los árboles, junto a los yacimientos y las zonas de aventura.

La visita incluye la representación de ‘Barranco perdido, la aventura’, un espectáculo musical y disparatado que celebra el parque los sábados y domingos de verano y en el que se narra la historia de dos exploradores un tanto desorientados, que creen haber hallado indicios de la existencia de un dinosaurio vivo.

El Dinobús ofertará 55 plazas por recorrido, que podrán adquirirse al precio de 14 euros en la Oficina de Turismo de La Rioja o en la web experiencias.lariojaturismo.com.

La nueva temporada del parque de paleoaventura El Barranco Perdido arranca el próximo 24 de marzo

El parque de paleoaventura El Barranco Perdido iniciará su séptima temporada el próximo 24 de marzo con nuevas aplicaciones de paleontología y potenciando las propuestas del circuito Xtrem de multiaventura. Así lo han presentado el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, acompañada por el director del parque, Victor Fernández.

RP Presentación Barranco Perdido (3)

Así esta temporada los visitantes podrán disfrutar de una nueva aplicación digital gratuita que posibilita la visita guiada a la ruta de los Dinosaurios y al Museo Cretácico. Además, como en otras temporadas, de forma gratuita con la entrada habitual, también se puede acceder a la exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y los dinosaurios, así como obtener información audioguiada y la ubicación geográfica real de los yacimientos de la Virgen del Campo, la Senoba y Valdecevillo que integran la Ruta de los Dinosaurios de Enciso, próximos al parque, mediante un sistema de geolocalización.

En cuanto al circuito multiaventura para el circuito Xtrem, el nuevo equipamiento permitirá al público más adulto participar en recorridos de mayor dificultad, añadiendo emoción a los recorridos.

Entrada conjunta para visitar Valezcaray y El Barranco Perdido

Cabe destacar que gracias a un acuerdo entre la estación de esquí de Valdezcaray y el parque de paleoaventura El Barranco Perdido, los visitantes que hayan comprado una entrada de una de las dos instalaciones, podrán acceder a la otra con un 50% de descuento durante la Semana Santa y el mes de abril y mayo.

Así, quienes visiten Valdezcaray entre el 24 de marzo y el 10 de abril y presenten su forfait en el Barranco Perdido podrán adquirir, durante los días del 24 al 28 de marzo y todos los fines de semana del mes de abril y mayo, una entrada completa para el parque con un descuento de 50%.

Por otra parte, quienes visiten El Barranco Perdido entre el 24 de marzo y el 10 de abril podrán beneficiarse de esta promoción presentando su entrada en Valdezcaray. La estación abre de forma continuada hasta el 10 de abril. De esta manera, podrán disfrutar de un abono completo de remontes mecánicos en la estación con un 50% de descuento y tendrán acceso a todas las pistas de la estación de esquí riojana.

Instalaciones del parque

El Barranco Perdido ofrece entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de trabajar en la divulgación científica con un componente didáctico. El parque de aventura y diversión al aire libre, de 14.000 metros cuadrados, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos.

El Barranco Perdido acoge también el Museo Cretácico en el que el visitante puede ver una exposición permanente sobre el cretácico en La Rioja y descubrir el modo de vida, la alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de formación de huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos, así como un yacimiento real mediante una visita guiada en 4×4.

Por otra parte, el Laboratorio del Tiempo ofrece talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, donde se ubica el parque. También permite a los visitantes acercarse al mundo de los dinosaurios con las herramientas utilizadas por los científicos y cuenta con un almacén de paleontología. El laboratorio está diseñado como un verdadero lugar de trabajo en el que los paleontólogos pueden analizar la información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.

El parque también ofrece actividades de teatro, cuentacuentos, lecturas dramatizadas, títeres, mitos y leyendas en la plaza de los saurios, además de instalaciones acuáticas y recreativas formadas por: piscinas de paleontología submarina en la Playa Cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la Colina de los saurios.

Temporada de 2015

Más de 30.124 personas visitaron el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso durante su sexta temporada, lo que supuso un aumento del 6% respecto al año pasado, en el que registró 28.403 visitantes, consolidando este recinto como uno de los recursos turísticos más relevantes para La Rioja.

Importancia de las huellas

La Rioja es la comunidad española con más huellas de dinosaurio encontradas y documentadas y es el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo por el número y conservación de estos restos. En La Rioja, se encuentran identificados más de 130 yacimientos, repartidos en 20 municipios, y en ellos se han clasificado más de 11.000 icnitas, además de hallarse otros restos fósiles de gran interés. El parque aspira a ser referente nacional como centro de ocio compartido, respetuoso con el entorno y con el patrimonio. El Barranco Perdido ofrece al público la posibilidad de participar en circuitos programados acordes a las distintas tipologías de visitantes.

La Rioja muestra su oferta turística en la feria Sevatur de San Sebastián

El espacio de La Rioja, de 40 metros cuadrados, es una adaptación del stand institucional que La Rioja estrenó durante la pasada edición de Fitur 2016

03c2eb55-2f2a-1d93-25bf-cbd0182b7c8c_660

El Gobierno de La Rioja, a través de La Rioja Turismo, participa en la décimo cuarta edición del Salón Internacional de la Evasión y del Ocio de San Sebastián, Sevatur 2016. Durante esta jornada, el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado los principales recursos turísticos de la Comunidad Autónoma a los profesionales y medios de comunicación que se han acercado hasta el expositor riojano.
El espacio de La Rioja para esta feria, de 40 metros cuadrados, es una adaptación del stand institucional que La Rioja estrenó durante la pasada edición de Fitur 2016. Este posee varios mostradores dentro de los cuales se ofrece información con folletos institucionales y del sector turístico riojano. Estos espacios están atendidos por personal de La Rioja Turismo.
Además y como novedad La Rioja ha establecido un punto para que el turista pueda hacer un viaje virtual a nuestra comunidad. A través de unas gafas oculus, los visitantes que se acerquen hasta el stand riojano podrán descubrir localidades y recursos turísticos a través de un viaje virtual.

‘El Barranco Perdido’ presenta en Fitur sus actividades online de paleontología

El público podrá acceder y conocer el museo Cretácico y la ruta de los Dinosaurios mediante la nueva aplicación de audio guía con portabilidad para iphone, ipad y android.

El parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ en La Rioja presenta en la Feria Internacional del Turismo, FITUR, la temporada 2016, sus instalaciones y una mayor oferta de actividades de paleontología con una aplicación gratuita que posibilita la visita guiada a la ruta de los Dinosaurios y al Museo Cretácico, a través de una nueva App digital. Orientadas al público infantil y juvenil, las principales novedades de este complejo de ocio paleontológico se dirigirán a un público familiar que podrá mediante la nueva App digital realizar guías personalizadas al Museo Cretácico y a la Ruta de los Dinosaurios.

En este sentido, los visitantes que se acerquen al Barranco Perdido podrán disfrutar, con la entrada habitual, la posibilidad de completar su visita de forma gratuita a la exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y sobre los dinosaurios. Así, través del sistema de geolocalización dispondrá también de la capacidad de obtener información audioguiada y la ubicación geográfica real de los yacimientos de la Virgen del Campo, la Senoba y Valdecevillo que integran la Ruta de los Dinosaurios de Enciso, próximos al parque.

La nueva aplicación se suma a las plataformas digitales ya disponibles online del parque con portabilidad para iphone, ipad y androide. De esta forma los usuarios podrán, mediante la App, la realidad aumentada y los videojuegos, disfrutar de una experiencia previa de toda la oferta temática, así como conocer el funcionamiento de del recinto y sus recursos.

‘El Barranco Perdido’ se consolida como un importante recurso turístico de La Rioja con un 6% de visitantes más que en 2014.

El parque de paleoventura ha recibido 30.124 visitantes en su sexta temporada

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado esta mañana el balance de la sexta temporada de ‘El Barranco Perdido’, que de nuevo ha incrementado el número de visitantes y se consolida como un importante recurso turístico para la región. Concretamente, el parque de paleoaventura de Enciso ha recibido 30.124 visitantes, un 6% más que el año anterior pasado, en el que registró 28.403 visitantes.
bp2015
Rodríguez Osés ha valorado el aumento de visitantes derivado del mayor número de las actividades de la nueva temporada así como del esfuerzo en la inversión que ha conseguido circuitos más atractivos y competitivos, como la ampliación de la zona de aventura, con el nuevo circuito Xtreme y la supertirolina.
En este sentido, ha señalado que los resultados obtenidos son un acicate para continuar potenciando el parque con la intención de que se consolide como uno de los motores de dinamización del turismo y el desarrollo económico de la zona, que muestra el rico patrimonio paleontológico de la región.
Cabe destacar que la mayoría de los visitantes proceden del País Vasco (25,37%), seguidos por La Rioja (24,95%) y Navarra (18,28%). Entre los usuarios del parque domina el público familiar, que supone el 85% de los visitantes, seguido por los grupos, con el 13%, y las parejas, que representan el 2%. Por edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (37%), seguido de los niños de 1 a 8 años (29%), menores de entre 8 y 15 años (19%), además de los mayores de 65 años (12%). Por nacionalidad, cabe destacar que el 98% de las personas que han accedido a sus instalaciones son españoles, aunque también han visitado el parque turistas procedentes de Francia, Italia, Sudamérica, Holanda y Alemania.
Las encuestas realizadas al público durante su visita al parque revelan el alto nivel de satisfacción de los usuarios de las instalaciones. El 93% ha mostrado un alto nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento y un 91% han valorado de forma positiva la seguridad de las instalaciones. Por otro lado, el 88% ha destacado el trato y la información recibida y el 84% ha calificado de “bueno” y “muy bueno” el grado de cumplimiento de sus expectativas. Respecto a las actividades, los talleres infantiles son considerados como “buenos o muy buenos” por el 85%; el 83% de los usuarios del circuito multiaventura lo ha calificado como “bueno” y “muy bueno”, y el 75% de los visitantes valora el grado de innovación del circuito de paleaventura y califican la actividad como “muy buena”.
Además, entre mayo y junio de este año, unos 4.200 niños de 80 centros educativos participaron en el Programa Escolar de actividades en el parque, lo que supone un incremento del 10 % respecto al 2014. En un 64,33% provenían principalmente de La Rioja, pero también nos visitaron escolares de Navarra, Soria y Madrid.
Instalaciones del parque. Aventura y diversión al aire libre
El Barranco Perdido ha ofrecido esta temporada una mayor oferta de actividades de aventura y paleontología gracias a la apertura de otra fase más de este complejo de ocio paleontológico, en la que se ha urbanizado nuevos accesos a la Colina encantada y se han ampliado sus instalaciones de aventura, que acoge el circuito de puentes tibetanos y retos de equilibrio, así como el gran tobogán y el nuevo circuito Xtreme y la supertirolina.

El parque aspira a ser referente nacional como centro de ocio compartido, respetuoso con el entorno y con el patrimonio. El Barranco Perdido ofrece al público la posibilidad de participar en circuitos programados acordes a las distintas tipologías de visitantes. A diferencia de otros complejos de ocio temáticos o atracciones existentes, ‘El Barranco Perdido’ está diseñado como un parque de paleoaventura que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos o geólogos y buscar restos, fósiles en una excavación abierta; identificar y clasificar diversos hallazgos o ayudar a reconstruir esqueletos.

Las instalaciones disponen de una amplia oferta de actividades compuesta por itinerarios, juegos de destreza y habilidad, pruebas físicas, atracciones variadas y animación. Además, cuentan con una singular zona de piscinas en los meses de verano y zona de restauración.

El parque de aventura y diversión al aire libre, de 14.000 metros cuadrados, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos.

Por otra parte, el Laboratorio del Tiempo acoge talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, donde se ubica el parque. El laboratorio está diseñado como un verdadero lugar de trabajo en el que lo paleontólogos pueden analizar la información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.

El parque también ha ofrecido actividades de teatro, cuentacuentos, lecturas dramatizadas, títeres, mitos y leyendas en la plaza de los saurios, además de instalaciones acuáticas y recreativas formadas por piscinas de paleontología submarina en la Playa Cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la Colina de los saurios.

Importancia de las huellas. El Museo Cretácico
La Rioja es la comunidad española con más huellas de dinosaurio encontradas y documentadas y es el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo por el número y conservación de estos restos. En La Rioja, se encuentran identificados más de 130 yacimientos, repartidos en 20 municipios, y en ellos se han clasificado más de 11.000 icnitas, además de hallarse otros restos fósiles de gran interés.

El Museo Cretácico del parque es un referente para dar a conocer a los visitantes los recursos paleontológicos y acoge una exposición permanente sobre el mundo cretácico de La Rioja y sobre los dinosaurios con ilustraciones, reproducciones a tamaño natural, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D que permiten al visitante emprender un sugestivo viaje a un pasado fascinante.
La exposición permite al visitante adentrarse en el ambiente del Cretácico y descubrir el modo de vida, de alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de formación de las huellas fósiles y los tipos básicos de icnitas de los yacimientos riojanos.
El museo permanecerá abierto en los fines de semana festivos: Noviembre: días 1 salida a las 12 horas. Diciembre: días 6 y 7, salidas 11 y 13 horas. Día 5 y 8 salida 12 horas. El recorrido, acompañado por una guía, centra su atención en el yacimiento de Valdecevillo donde se puede conocer los rastros de terópodos, ornitópodos y saurópodos y ver sus maquetas a tamaño real.

Enciso acogerá el próximo domingo 11 de octubre la Jornada de degustación de la carne de la sierra riojana, que este año celebra su XIV edición

El municipio riojalteño de Enciso acogerá el próximo domingo 11 de octubre la Jornada de degustación de la carne de la sierra riojana. Esta cita gastronómica, que cumple su decimocuarto aniversario, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Enciso así como de la Dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja. Se celebrará en las inmediaciones de la ermita de Santa Bárbara y congregará, como cada año, a una multitud de visitantes deseosos de degustar la carne de ternera la sierra riojana.

Las actividades comenzarán a las 11.30 horas, con la apertura del mercado de artesanía de La Rioja, mientras que el reparto de carne se iniciará sobre las 13.30 horas- 14.00. Como cada año, las raciones estarán acompañadas de un jarrillo vino o una botella de agua, pan y una manzana de postre así como la cazuela y el vaso de barro.

vaca

El precio será de 7 euros la ración y con el ticket se podrá participar además en el sorteo de una cesta con productos de la zona, que incluirá vino, queso, espárragos y embutido.

Está previsto que se asen dos terneras de unos 250 kilos cada una y que se espera repartir unas mil raciones. Estas dos piezas comenzarán a asarse el sábado, a partir de las once de la noche.

Además, Barranco Perdido se sumará a esta celebración con una jornada de puertas abiertas. Los visitantes podrán acceder a las instalaciones del parque de paleoaventura de forma gratuita y visitar el Museo Cretácico. El resto de actividades, relacionadas con la paleontología, talleres infantiles y las actividades de aventura, mantendrán su precio habitual.

Se trata, en definitiva, de una divertida cita que permitirá a los visitantes disfrutar de esta localidad única, de la belleza de sus monumentos y edificaciones más antiguas, y de los encantos que ofrece su entorno único.

Rodríguez Osés ha visitado esta mañana El Barranco Perdido, que esta temporada ha ampliado su oferta de ocio con nuevas actividades

Más de 20.500 personas han visitado el parque de paleoaventura de Enciso desde el comienzo de la presente temporada en abril

 El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha visitado hoy el parque de paleoaventura El Barranco Perdido que esta temporada ha renovado su oferta de ocio con nuevas actividades en los circuitos de aventura y paleontología.

El Barranco Perdido es un parque de aventura y diversión al aire libre, de 14.000 metros cuadrados, que está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos.

Desde el 2 de abril, fecha en la que abrió la presente temporada, este importante recurso turístico ha recibido 20.629 visitas, lo que supone un 2% más que el año pasado por estas fechas. Dentro del parque, las actividades con mayores incrementos de visitantes han sido los circuitos de ‘Multiaventura’, que este año amplió sus actividades con el circuito xtreme y la nueva supertirolina, y de ‘Pequeños Exploradores’, con talleres infantiles.

 Nuevas actividades del año 2015

El Barranco Perdido incorporó este año el circuito xtreme, que sumó nuevos puentes tibetanos e himalayos al recorrido del circuito multiaventura, para mejorar la experiencia y añadir emoción a los recorridos, tanto en el de dificultad media-baja, como en el recorrido rojo, pensado para un público con una mayor capacidad física.

 Además, se instalaron nuevas tirolinas en varios puntos de los recorridos, entre las que destaca la nueva supertirolina con doble descenso y dos vías de salto, que con más 200 metros de longitud y un desnivel del 9-10%, que cierra el recorrido del Circuito Multiaventura.

 Asimismo, se urbanizaron y ampliaron varios accesos del circuito multiaventura ubicado en la ‘Colina Encantada’, que acoge un circuito con puentes tibetanos, retos de equilibrio y el gran tobogán. Además, esta zona está conectada con la tirolina que permite ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque.

 Esta temporada los visitantes pueden disfrutar también del circuito paleontológico, una instalación que combina las actividades de campo en las réplicas de los yacimientos con los juegos del laboratorio y que permiten al público realizar tareas propias de paleontólogos con contenido pedagógico, experimentar en un laboratorio futurista y compartir información multimedia en redes sociales.

 Instalaciones del parque

El Barranco Perdido acoge también el Museo Cretácico en el que el visitante puede ver una exposición permanente sobre el cretácico en La Rioja y descubrir el modo de vida, la alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de formación de huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos, así como conocer un yacimiento real con una visita guiada en 4×4.

 Por otra parte, el Laboratorio del Tiempo acoge talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, donde se ubica el parque. El laboratorio está diseñado como un verdadero lugar de trabajo en el que lo paleontólogos pueden analizar la información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.

El parque también cuenta con instalaciones acuáticas y recreativas formadas por piscinas de paleontología submarina en la playa cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la colina de los saurios.

 Los fines de semana El Barranco Perdido amplía su oferta de ocio con rutas guiadas a los yacimientos de icnitas en vehículo todoterreno y espectáculos teatralizados.

 Horarios de visita

El Barranco Perdido permanecerá abierto hasta el 30 de agosto todos los días de 11 a 20 horas. A partir del 31 de agosto y hasta el 6 de septiembre, el parque abrirá todos los días de 11 a 18.30 horas y del 7 de septiembre al 12 de octubre, los fines de semana de 11 a 18.30 horas.